El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que su administración continuará llevando a cabo las acciones necesarias para seguir impulsando el sector turístico en la entidad, buscando se transforme como motor de la economía local, ello, tras un recorrido por las instalaciones del EcoPark, ubicado en la zona del primer cuadro de la ciudad.
En materia turística, aseguró José Ignacio Peralta, se consolida este sector de manera afortunada, recordando, “el año pasado rebasamos la cifra del millón de visitantes, con proyectos muy importantes en todo el estado, sobre todo en Manzanillo, municipio donde la industria turística tiene un enorme potencial y vamos a seguir trabajando”.
Destacó el mandatario estatal, “el Plan Estatal de Desarrollo es muy claro, el turismo debe consolidarse como un motor de la economía y queremos básicamente, trabajar en tres vertientes: promoción, atracción de inversiones y realización de eventos para seguir posicionando a Manzanillo como importante destino turístico.
Respecto, al Ecopark, el Mandatario estatal enfatizó, “espero que sigan invirtiendo, sobre todo que sigan constituyéndose en espacio adecuado para la convivencia, el esparcimiento de las familias colimenses, el aprendizaje que lleve a tener mayor respeto, cuidado con la flora y la fauna y que al final todo esto tenga un beneficio para la población”.
Nos da mucho gusto que esto ya esté consolidado como un lugar al que vienen muchas familias, sobre todo los fines de semana, “estamos teniendo en pocas semanas prácticamente la misma cantidad de visitantes que anteriormente se tenían en un año completo, creo que esto ha sido todo un éxito y seguiremos apoyando a los inversionistas para que se siga consolidando”.
DESTACA COLIMA EN COMERCIO EXTERIOR
Respecto a su participación y asistencia a la Cumbre de las Américas realizada en Puerto Vallarta, Jalisco, el gobernador enfatizó que en dicho evento se hizo un posicionamiento muy claro en el sentido de que el libre comercio, la complementariedad que existe entre los países y el trabajo en equipo, permite tener a las economías mayor tasa de crecimiento.
Ante ello, por lo tanto, se hace un pronunciamiento muy claro en contra de las políticas proteccionistas que se han venido observando en algunos países de forma preocupante y que la Alianza del Pacífico ratifica su convicción y compromiso con el libre comercio.
Además, destacó, “en la instalación de la comisión de Asia-Pacífico de la CONAGO, que preside el gobernador de Aguascalientes y Colima en la Vicecoordinación, se hicieron presentaciones, sugerencias e ideas de cómo tener mayor capacidad para insertarnos como país en la Cuenca del Pacífico”.
En lo particular pedí que se adopte como parte de la agenda de esta comisión el Foro de Gobernadores del Pacífico Mexicano, pretendiéndolo hacer este año y si no a inicio del próximo, buscando analizar el CPTPP (Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, por sus siglas en inglés), al que se acaba de adherir México.
El foro está sometido a los parlamentos de trece, esperando con las aprobaciones entre en vigor a más tardar el año que entra y conocer este instrumento, que ahora es un tratado entre los principales países de la Cuenca del Pacífico, porque mejora el aprovechamiento del comercio exterior para redundar en mayor tasa de exportación en los estados.
Dijo, “Colima es fundamental para el comercio exterior, no solamente por tener aquí el puerto más importante de México, un puerto que está en la dinámica económica de la cuenca del Pacífico, sino porque si tenemos una base exportadora muy importante sobre todo de productos primarios, como el coco, mango.
La producción estatal, se ubica en los primeros lugares de tonelaje de varios cultivos y mucho de estas cosechas abastecen el mercado interno pero también es producto de exportación y tener aquí la plataforma logística en el puerto de Manzanillo hace que la estructura de costo sea más baja”.
Con esto, se tiene una gran ventaja para Colima y definitivamente Colima es un jugador importantísimo en lo que vienen siendo las cadenas productivas del comercio internacional.