=Se hace operativos para detectar irregularidades dentro del servicio de transporte privado por arrendamiento a través de aplicaciones tecnológicas, de los que se han derivado ocho infracciones.
=Hay peticiones formales para su operación; no se han concretado
=Operan irregularmente 610 vehículos tipo Uber en Colima-Villa de Álvarez: Chávez
Alfredo Quiles Cabrera
El secretario de Movilidad del Gobierno del Estado, , José Belisario Arrayales López, reconoció ante diputados locales que no existen, hasta el momento, autorizaciones para la circulación de vehículos que presten el servicio de taxis tipo UBER en la entidad y los que así lo hacen “lo hacen al margen de la ley”.
El funcionario estatal sostuvo una reunión de trabajo con los diputados locales con la finalidad de dar respuesta a las inquietudes presentadas ante los legisladores por parte de los concesionarios de taxi del Estado sobre la operación de ese tipo de servicio.
Incluso, durante la reunión de trabajo-comparecencia, le fue entregado al secretario de Movilidad una carpeta conteniendo el tipo de vehículos, fotografías, número de placas de las unidades que están circulando en forma ilegal y al margen de la Ley.
José Belisario Arrayales indicó que a cuatro meses de haber asumido el cargo como secretario de Movilidad, se han realizado 20 operativos para detectar irregularidades dentro del servicio de transporte privado por arrendamiento a través de aplicaciones tecnológicas, de los que se han derivado ocho infracciones.
“Los operativos de revisión van a continuar”, les dijo Arrayales López.
Apuntó que en la Secretaría de Movilidad se han recibido 20 solicitudes de empresas que buscan brindar ese tipo de servicio: diez fueron canceladas y cinco dictaminadas, de las cuales sólo dos resultaron aprobadas.
Se trata de Avances Tecnológicos en Movilidad S. A. de C. V., con la aplicación de “Chofer Pro”, cuya vigencia es del 17 de enero de 2017 al 17 de enero de 2018, y la segunda es Soluciones Tecnológicas de Movilidad SA de CV con la aplicación “Andar”, cuya vigencia es del 18 de julio de 2018 al 18 de julio de 2019.
Arrayales López indicó a los diputados que en el caso de Chofer Pro no han registrado ningún vehículo, mientras que Andar tiene tres vehículos en proceso de registro. “Nos lleva un lapso de 54 a 72 horas revisar los automóviles que son registrados”.
Sin embargo, aceptó que hasta el momento no se han expedido autorizaciones sobre el particular.
Por su parte, el Diputado Santiago Chávez Chávez afirmó que según expedientes que les ha hecho llegar la CNOP y la CTM en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez existen 610 automóviles que presumiblemente operan al margen de la ley para prestar el servicio de transporte tipo Uber.
El legislador local expresó que de acuerdo a información que le hizo llegar Enrique Rojas, dirigente estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, tan sólo en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez más de 610 vehículos prestan ese servicio de transporte.
“Lo hacen generando una competencia desleal a los taxis tradicionales”, expresó el diputado por el municipio de Tecomán, luego de entregarle al titular de la Semov una carpeta informativa que documenta los casos de esos 610 vehículos que presumiblemente operan al margen de la ley.
En tanto la diputada y dirigente de la CTM, Graciela Larios Rivas, y la diputada de Movimiento Ciudadano, Leticia Zepeda Mesina, cuestionaron al funcionario sobre la necesidad de aplicar la ley de manera rigurosa para garantizar la seguridad de los usuarios de ese servicio de transporte privado, pues existe preocupación debido a que no se cuenta con la certeza de quién brinda el servicio e incluso existen autos con placas de otros estados que están operando.
Graciela Larios fue enfática al solicitar a José Belisario Arrayales que se ponga mayor atención en ese tema, pues no es posible que siga aumentando el número de unidades que ofrecen el servicio al margen de la ley, e instó no esperar a que suceda algún incidente para actuar.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Movilidad del Congreso, Javier Ceballos Galindo, expresó que choferes concesionarios del transporte público han acudido al Poder Legislativo para quejarse por los más de 500 vehículos y más de ocho empresas que actúan al margen de la ley, pues esto puede derivar en confrontaciones entre uno y otro bando.
Incluso manifestó que hay casos de trabajadores del volante que por la mañana son choferes de los taxis convencionales y por la tarde realizan el servicio privado de transporte en sus propias unidades.
HAY ILEGALIDAD
Belisario Arrayales manifestó que el incumplimiento por parte de las empresas dará lugar a la suspensión del servicio hasta por 60 días y que las empresas están obligadas a capacitar a sus choferes e incluso realizar el examen anti-doping.
Dijo que no se tiene registro de incidentes, sólo quejas menores, y que apenas este sábado anterior se tuvo una queja de acoso que se atendió de manera puntual, y reiteró que los operativos de supervisión van a continuar, con el objetivo de inhibir este tipo de servicio irregular.
A la reunión de trabajo con el Secretario de Movilidad también asistieron los diputados Federico Rangel Lozano, Octavio Tintos Trujillo, Julia Jiménez Angulo, Riult Rivera Gutiérrez y Luis Ayala Campos.