Han aumentado métodos de dopaje en competencias: Experto

 

*Benjamín Velasco reveló que éstos métodos son moduladores metabólicos, hormonas y el dopaje genético, y que se han removido el alcohol, glicerol, cannabidiol y limitado el salbutamol.

 

Para conocer el amplio tema del anti-doping en México y el mundo, estudiantes y profesores del programa de Químico Farmacéutico Biólogo (QFB) de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima, en Coquimatlán, escucharon la ponencia “Química en el deporte: Anti-doping y algo más…”, que dictó uno de los referentes más destacados en la materia, Benjamín Velasco Bejarano.

 

La conferencia se impartió en el marco de la XXXV Semana del Químico, en la cual la joven audiencia conoció los procedimientos fisicoquímicos, equipamiento moderno, casos polémicos, instituciones reguladoras, infracciones, falsificación, y cuál ha sido la evolución en el control y uso de sustancias prohibidas en los deportes.

 

Velasco Bejarano reveló que en México hace falta conocer el perfil de la población mexicana, pues no se encuentra determinado: “Sería interesante para el deporte mexicano saber cómo es el atleta de una raza pura al competir y cuáles son las diferencias entre ellos. Si tuviéramos estos datos podría ser más fácil competir”, precisó.

 

Todavía, agregó, “no se investiga cuál es la distribución ni cómo son nuestras poblaciones puras, como los mayas y las poblaciones indígenas del norte del país”.

 

Al entrar al tema del anti-doping, Velasco Bejarano dijo que existen alrededor de 560 sustancias prohibidas que pueden ser inhaladas, estimulantes, cannabinoides, narcóticos, glucocorticoides y las transfusiones intravenosas. Esta lista crece porque se han sumado métodos prohibidos, moduladores metabólicos, hormonas y el dopaje genético, y se han removido el alcohol, glicerol, cannabidiol y limitado el salbutamol.

 

Dijo que si bien son conocidos casos de atletas que ganaron bajo el efecto de sustancias prohibidas, no es algo tan común. Las cifras de 2017 arrojaron que, de 322 mil muestras analizadas en el mundo, cuatro mil 700 casos resultaron positivos, no sólo en temporada de competencia.

 

Aclaró que las sustancias prohibidas se detectan en ciertos deportes como el automovilismo, deportes aéreos, karate, motociclismo, motonáutica, tiro con arco, billar, dardos, esquí y golf. Además, dio a conocer que se hacen muestras en deportes olímpicos y no olímpicos porque se ha incrementado cada vez más la regulación, sobre todo en deportes no olímpicos como la charrería y los autóctonos.

 

Explicó que el procedimiento es riguroso y se hace inmediatamente al terminar una competencia: “En casos especiales se les permite festejar un momento y después se los guía para la toma de muestra, la cual se divide en dos partes y sólo en una mitad se procede a detectar sustancias. La otra mitad se queda cerrada por si el atleta quiere verificar el resultado en caso de la presencia de alguna sustancia”, contó.

 

El también miembro de la Asociación Mundial de Científicos del Antidopaje (World Association of Anti-doping Scientist), dijo que lo más reciente es hacer una identificación individualizada para cada atleta, la cual consiste en un control específico y un récord de sus resultados, ya que caucásicos, chinos, mexicanos, o los de Colima tienen diferente respuesta a la testosterona.

 

Adelantó que ya existe este récord en Suiza para cada atleta, el cual se alimenta con los resultados de cada laboratorio; “así, tendremos registrados los máximos y mínimos para el atleta y, en caso de que un resultado se dispare, habrá una sospecha porque saldrá del rango normal”, agregó.

 

Las instancias reguladoras a nivel mundial son la World Anti-Doping Agency (WADA) y en México, el que realiza estos procedimientos es el Laboratorio Nacional de Prevención y Control del Dopaje de la CONADE. Añadió que, junto con el apoyo de 64 químicos de procedencia nacional e internacional, realizaron el análisis de muestras durante los Juegos Panamericanos de 2012 y los Juegos Centroamericanos de 2014, en Veracruz.

 

Antes de finalizar, el doctor en Ciencias epistémicas con orientación en Medicina (IPN) y con 25 años de antigüedad en docencia, invitó a los estudiantes de QFB a visitar el Laboratorio Nacional de Prevención y Control del Dopaje (LNPCD- CONADE) y a usar el moderno equipo para sus investigaciones de maestría y doctorado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *