Trabajo conjunto con municipios para elevar calidad de vida en el estado

+Presenta diagnóstico y determinan acciones para fortalecer salud municipal

En lo que fue la primera reunión de trabajo de este 2019, entre el secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández y el alcalde de Coquimatlán, José Guadalupe Benavides, se acordaron estrategias para impulsar el proyecto de salud en el municipio con acciones de infraestructura, prevención de adicciones y contra la obesidad.

Al presentar el diagnóstico de salud municipal, Becerra Hernández señaló como prioridad el impulso a la medicina preventiva a través del fortalecimiento de la infraestructura en el primer nivel de atención, promoción de la salud, apoyo a la seguridad en unidades médicas y la prevención de riesgos sanitarios.

En tal sentido señaló que el trabajo conjunto con los ayuntamientos es clave para elevar calidad de vida y el bienestar en el estado, por lo que se busca fortalecer la medicina preventiva y el primer nivel de atención a la salud.

Al respecto planteó la posibilidad de construir por sustitución el nuevo centro de salud y con ello mejorar la atención para 20 mil habitantes, toda vez que el inmueble actual tiene más de 40 años de servicio y su proyección inicial ya ha sido rebasada.

Indicó que además de la cabecera municipal, el diagnóstico de salud señala como prioridades a las comunidades de Pueblo Juárez, El Poblado y La Esperanza.

Además hubo el acuerdo para que de manera conjunta las autoridades sanitarias verifiquen y la municipal refuerce la seguridad en las unidades médicas y así los prestadores de servicios médicos tengan cubierta esta garantía.

Expuso que se desarrollarán acciones encaminadas a la protección de la salud contra riesgos sanitarios en la zona de balnearios, para garantizar la salubridad en la prestación de servicios al turismo local y foráneo que visitan al municipio.

Por su parte, el alcalde Guadalupe Benavides se sumó a las acciones de prevención de las adicciones y combate a la obesidad con la implementación de acciones de convivencia deportiva en barrios y comunidades, así como encuentros interescolares que contribuyan a la prevención de tales riesgos.

El edil acompañado por la regidora de salud, Teresa Guerrero Padilla, ponderó estas acciones anticipatorias de gobierno del estado a través de la Secretaría de Salud para mejorar la calidad de vida en las personas del municipio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *