Importante, que mujeres conozcan sus derechos para combatir violencia: Luz Fajardo

 

 

*La cofundadora del Centro de Apoyo a la Mujer participó en el conversatorio “Ciudad y Mujer”, que organizó la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UdeC en días pasados.

 

“Tener la información adecuada para resolver problemáticas y mejorar la situación de las mujeres que habitan la ciudad es muy importante para generar políticas públicas”, así lo dijo la maestra en Derecho Constitucional y cofundadora del Centro de Apoyo a la Mujer, Luz Fajardo Andrade, durante el reciente conversatorio “Mujer y Ciudad” organizado por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima.

 

Luz Fajardo Andrade, también fundadora del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar, conocido como CEPAVI, abordó su incursión en la defensa de los derechos de las mujeres, sus referentes y dio recomendaciones a partir de su activismo de 35 años.

 

Al evento asistieron estudiantes de Arquitectura, Psicología y Trabajo Social, así como público en general.

 

También resaltó el trabajo que realiza la Universidad de Colima al brindar en sus carreras la perspectiva de género: “Que esta perspectiva se incluya en las carreras significa construir hogares, dar servicios, hacer leyes y reglamentos mejores y más convenientes para las condiciones de la mujer, quien principalmente atiende a la familia”.

 

En este sentido, Luz Fajardo instó a las personas jóvenes que estuvieron presentes, a conocer los múltiples caminos hacia la justicia y hacia cómo se realiza una denuncia. Como ejemplo, puso el tema de la inseguridad actual: “Debemos trabajar por políticas públicas a nivel municipal y estatal para tener mayor protección policiaca y más iluminación en las calles. Sobre las mujeres que viven violencia, es vital la cultura de la denuncia, informarnos qué es y ante qué instituciones se deben presentar”, dijo.

 

También señaló la importancia de conocer los derechos, pero aún más: “Saber cómo ejercerlos y qué acompañamiento necesitamos para que prospere una petición de justicia cuando se vive violencia”. En otro ejemplo, dijo que son necesarias las políticas de la salud reproductiva y retomó la reciente aprobación en materia de políticas de salud, en particular la legislación en torno a la violencia obstétrica.

 

“No avanzamos porque no conocemos y no sabemos cómo exigir, pero ante tanta violencia hacia las mujeres es importante para todas conocer sus derechos”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *