11 medidas de austeridad que aplicará AMLO para enfrentar crisis por Covid-19 y precio del petróleo

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador enlistó 11 medidas de austeridad en las que se contempla no despedir a ningún trabajador del Estado, pero tampoco el aumento del personal, la reducción del salario en hasta un 25% de altos funcionarios, la desaparición de subsecretarías; así como la generación de 2 millones de empleos y la entrega de 3 millones de créditos a pequeñas empresas, formales e informales, la continuidad de obras como la refinería de Dos Bocas.

También se mantienen: Tandas para el Bienestar, atención médica y medicamentos gratuitos, Producción para el Bienestar, Precios de Garantía, Distribución de Fertilizantes, Apoyo a Pescadores, Guardia Nacional, Santa Lucía, Producción Petrolera, Rehabilitación de Seis Refinerías

Caminos de Mano de Obra, Rurales, Carreteras en proceso de construcción , Parque Lago de Texcoco, Programa de Mejoramiento Urbano, Programa Nacional de Reconstrucción, Tren Maya, Tren de Guadalajara; Internet Para Todos; Desarrollo del Istmo; Zona Libre en Frontera Norte.

“Todo esto es para proteger al 70% de los mexicanos y a 25 millones de hogares, sobre todo en sectores pobres y clases medias. Todo sin aumentar impuestos ni el precio de combustibles”, aseguró.

Salud, Guardia Nacional y Fuerzas Armadas tendrán trato preferencial; habrá austeridad republicana de forma rigurosa; eficiencia, honestidad y austeridad “nos permitirán aumentar el presupuesto para fortalecer blindaje de programas sociales”.

Este decreto se publica hoy y entra en vigor este mismo día, y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre, señaló López Obrador. Hacienda, en 180 días, llevará a cabo las adecuaciones de carácter presupuestal que en sus caso se requiera, explicó.

Con información de Infobae

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *