Participan investigadores de la UdeC en congreso mundial de Buiatría

 

 

*Fueron: Rafael Julio Macedo Barragán, Victalina Arredondo Ruiz y Jorge Luis García Valle, así como Luis Jorge García Márquez, profesor jubilado y ahora asesor independiente.

 

En días pasados, los docentes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima (UdeC), campus Tecomán, Rafael Julio Macedo Barragán, Victalina Arredondo Ruiz y Jorge Luis García Valle, así como Luis Jorge García Márquez, profesor jubilado y ahora asesor independiente, participaron en la edición número 32 del Congreso Mundial de Buiatría realizado en ciudad de Cancún, Quintana Roo.

 

La buiatría, también conocida como bovinocultura o medicina bovina, es una rama de la medicina veterinaria que se especializa en la salud y bienestar de bovinos y rumiantes, incluyendo vacas, toros, búfalos, ovejas, cabras y venados. Los profesionales de la buiatría, llamados buiatras, se encargan de diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades en estos animales, así como de asesorar a los ganaderos sobre el manejo adecuado de sus hatos para garantizar su salud y productividad.

 

 

En entrevista, Macedo Barragán mencionó que en dicho evento, organizado por la Asociación Mundial de Buiatría y por la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, él participó con la presentación de la ponencia: “Is crossbreeding with Boer the answer to improve live weight and growth of Nubian kids in flocks of Colima, México?” (“¿Es el cruzamiento con Boer la respuesta para mejorar el peso vivo y el crecimiento de cabritos nubios en rebaños de Colima, México?”).

 

Explicó que este proyecto es parte de la tesis del egresado de la Maestría en Producción Pecuaria, Julio Alejandro Rangel Sagrero, en la cual analiza cómo, a diferencia de lo que ocurre en otros países, el uso de sementales caprinos de la raza Boer no ha mejorado el crecimiento y los pesos a diferentes edades de cabritos de la raza Nubia en el estado de Colima.

 

“Se discutieron las posibles causas y se propusieron algunas alternativas a este fenómeno”, dijo. Resaltó que en el área de caprinos sólo se asignaron tres espacios para ponencias orales, una de las cuales correspondió a este trabajo.

 

El profesor investigador agregó que también presentaron los carteles: “Pelvic limb paralysis outbreak in bovine cattle due to consumption of Melochia pyramidata in Jalisco, México” (“Brote de parálisis de miembros posteriores en bovinos por consumo de Melochia Pyramidata en Jalisco, México”), en el área de Farmacología y Toxicología y: “Conidiobolomycosis in sheep (Ovis aries) associated with Conidiobolus lamprauges in Colima, Mexico” (“Conidiobolomicosis en ovinos (Ovis aries) asociada a Conidiobolus lamprauges en Colima, México”) en el área de Enfermedades Infecciosas.

 

Señaló que ambos carteles fueron presentados por Jorge Luis García Valle; “en el primero se describe un brote de intoxicaciones en bovinos causado por el consumo de la maleza conocida como “huinar”, presente en las áreas de pastoreo de la región occidente del país y cuyas partes aéreas contienen Melochinina, un alcaloide que produce parálisis, bradicardia, hipotensión y muerte”.

 

Continuó: “en el segundo cartel se abordó la presencia del hongo Conidiobolus lamprauges, causante de rinitis micótica en hatos ovinos del estado de Colima. Se trata de una enfermedad común en las regiones tropicales caracterizadas por presentar altas temperaturas y humedad, así como suelos encharcados, condiciones todas que prevalecen durante la estación de lluvias en nuestro estado”.

 

En el congreso participaron 1,562 investigadores provenientes de 73 países, quienes presentaron 785 ponencias, 600 de ellas en la modalidad de cartel y 185 de forma oral.

 

Los temas abordados fueron: Aspectos socioeconómicos en producción animal, Búfalos y camélidos, Caprinos, Comunicaciones cortas, Comportamiento y bienestar animal, Educación en medicina veterinaria y producción de rumiantes, Enfermedades infecciosas, Enfermedades parasitarias, Farmacología y toxicología, Genética, Nutrición, Ovinos, Reproducción, Salud y medicina de producción, Salud pública, Calidad y trazabilidad de los alimentos así como Sustentabilidad e impacto ambiental.