*Este tipo de actividades reflejan el compromiso de la UdeC por aportar soluciones prácticas y relevantes a los desafíos que enfrenta el Puerto de Manzanillo, fortaleciendo así su vínculo con la comunidad y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.
Para fortalecer la colaboración entre la Universidad de Colima y el Ayuntamiento de Manzanillo, esta semana la casa de estudios presentó una serie de proyectos enfocados en áreas estratégicas como educación ambiental, negocios digitales, comercio exterior, turismo, ingenierías, economía y salud de los océanos. La reunión, celebrada en el Centro de Tecnología Educativa del Campus El Naranjo, marcó el inicio de un esfuerzo conjunto para alinear proyectos universitarios con los ejes de desarrollo de la región.
Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la UdeC en Manzanillo, fue la encargada de dar la bienvenida a las y los asistentes, entre los que se encontraban directores generales del Ayuntamiento de Manzanillo y miembros de la comunidad universitaria. Durante su intervención, Gallardo Vázquez destacó que este encuentro busca crear y ajustar proyectos universitarios en función de los ejes de desarrollo local y los ejes transversales de la UdeC. Además, resaltó que la relación entre ambas instancias “ha sido natural y fructífera, gracias a la coincidencia de objetivos y los éxitos alcanzados en colaboraciones anteriores”.
Entre las propuestas presentadas, destacan iniciativas como la promoción de actividades económicas en la zona costera, con énfasis en el turismo y la valorización de productos locales y gastronomía típica del puerto. También se abordaron proyectos de capacitación en oficios no convencionales para mujeres, como electricidad y mecánica automotriz, así como el desarrollo de páginas web y modelos de negocios digitales. En el ámbito marino, se presentaron innovaciones, como una aplicación para monitorear el movimiento de las mareas, el proyecto “Ballenas a la Vista”, la Red de Atención a Ballenas Enmalladas (RABEN-Manzanillo) y diagnósticos sobre la mortalidad de vertebrados marinos en la costa de Colima.
Cada profesor-investigador contó con cinco minutos para exponer su proyecto, lo que permitió una dinámica ágil y enriquecedora. Al finalizar las presentaciones, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y aportar ideas como retroalimentación. El Ayuntamiento de Manzanillo mostró un gran interés en las propuestas, y se acordó realizar un segundo encuentro para dar seguimiento a las investigaciones presentadas.
Este tipo de actividades reflejan el compromiso de la UdeC por aportar soluciones prácticas y relevantes a los desafíos que enfrenta el Puerto de Manzanillo, fortaleciendo así su vínculo con la comunidad y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.
Por parte del Ayuntamiento de Manzanillo, asistieron Carlos Francisco Rocha, director general de Desarrollo Económico; Mayreni Adrieli Ortega, directora de Turismo; Roberto Cerda, director general de Medio Ambiente; Verónica Solís, directora de Protección Integral de las Mujeres; y Enrique Quiroz, jefe de Capacitación y Certificaciones.
De la Universidad de Colima, participaron académicos como Obed Guzmán (Ciencias Marinas), Noé López (Comercio Exterior), Aurelia Alcalá (Ingeniería Electromecánica), Sofía Alonso (Contabilidad y Administración de Manzanillo) y Aurelio Deniz (Turismo y Gastronomía), entre otros. También asistieron docentes e investigadores como Sergio Aguilar, Omar Cervantes, Julieta Hernández, Christian Ortiz, Gerardo Verduzco y Maribel Cárdenas, así como personal administrativo de la Delegación Manzanillo.