Propone Mely Romero iniciativa para que tarifas eléctricas se ajusten a la realidad climática

 

*La Senadora explicó que los criterios tarifarios actuales están desfasados, pues se basan en un esquema publicado en el Diario Oficial de la Federación desde 1995, sin tomar en cuenta el aumento de temperaturas de los últimos años.
*El fin de la iniciativa es que los precios no castiguen a las familias con cobros excesivos durante la temporada de calor.

La senadora Mely Romero Celis, junto con la bancada del PRI, presentó una iniciativa de punto de acuerdo en el Senado para que las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se basan en un esquema publicado en el Diario Oficial de la Federación desde 1995, sin tomar en cuenta el aumento de temperaturas de los últimos años debido al cambio climático.

“El calor que sienten las familias en sus casas no es el mismo que el que registran las estaciones meteorológicas. Necesitamos que el cálculo de tarifas refleje la verdadera sensación térmica, porque el uso de ventiladores y aires acondicionados se ha vuelto una necesidad, no un lujo”, enfatizó la legisladora.

Mely Romero explicó que los criterios tarifarios actuales están desfasados, pues se basan en criterios que solo consideran la temperatura media máxima, ignorando factores clave como la humedad y la percepción térmica, que impactan directamente en el consumo de energía en los hogares.

Romero Celis detalló que la iniciativa exhorta a la Secretaría de Energía y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a actualizar el acuerdo tarifario con criterios más justos. Explicó que, con la eliminación de la Comisión Reguladora de Energía, la Secretaría de Energía es ahora la responsable de regular este tema, mientras que Hacienda tiene la facultad de definir los criterios tarifarios para el uso doméstico.

Mely Romero señaló que Colima se encuentra dentro de las tarifas 1A y 1B, que supuestamente corresponden a temperaturas medias máximas de 25 a 28°C, cuando en realidad los registros han demostrado que el calor en la entidad es mucho mayor y se mantiene incluso fuera de la temporada de verano. Puso como ejemplo diciembre de 2024, mes en el que Colima reportó las temperaturas más altas para ese periodo en su historia reciente.

“La realidad climática ha cambiado, pero las tarifas siguen siendo las mismas de hace más de 25 años. Esto afecta a miles de familias que dependen de ventiladores o aires acondicionados para sobrellevar el calor y que, por usar más energía, terminan pagando facturas altísimas”, sostuvo Romero Celis.

La legisladora precisó que el punto de acuerdo no busca que la CFE modifique las tarifas, ya que la empresa solo factura conforme a los criterios establecidos. Explicó que tampoco la Conagua tiene facultades en este tema, pues su función es únicamente medir y calcular las temperaturas. Aclaró que la solicitud es clara: que la Secretaría de Energía y la Secretaría de Hacienda actualicen los criterios tarifarios para que reflejen con mayor precisión el impacto real del calor en los hogares mexicanos.