Todo listo para iniciar el Bachillerato General en Línea

*La idea del Bachillerato General en Línea “es que aquellas personas que tengan el deseo de continuar con sus estudios, pero que por diversos motivos no puedan realizarlos de manera presencial, lo hagan desde su casa”: Manuel Hernández, director.

 

Manuel Hernández Torres, director del Bachillerato en Línea de la Universidad de Colima, dio a conocer en entrevista los por menores de la primera convocatoria para esta modalidad de Bachillerato General, el cual iniciará su proceso de admisión el próximo 10 de marzo de 2025 y se realizará mediante la plataforma EDUC. La convocatoria está dirigida a quienes tengan de 17 años en adelante y que vivan tanto en la República Mexicana, como en extranjero.

 

La idea de esta modalidad de Bachillerato General en Línea, dijo Hernández Torres, “es que aquellas personas que tengan el deseo de continuar con sus estudios, pero que por diversos motivos no puedan realizarlos de manera presencial, lo hagan desde su casa”. De ahí que esta modalidad se dividirá en cuatrimestres y tendrá una duración de dos años, un año menos que el escolarizado.

 

“Cada cuatrimestre tendrá seis asignaturas, cuatro de ellas del área básica, que corresponden al bachillerato general y dos más complementarias, que son formación socio emocional, donde van a trabajar con la parte cultural y deportiva, y la parte de servicio social universitario”, comentó.

 

En cuanto a la acreditación, explicó que, en las áreas básicas, cada materia se impartirá durante tres semanas para que los estudiantes puedan enfocarse exclusivamente en su estudio. Durante este periodo, los profesores explicarán los contenidos, la forma de evaluación y asignarán actividades.

 

Asimismo, señaló que las sesiones de asesoría se programarán por la noche, considerando que algunos estudiantes trabajan. En caso de no poder asistir, las sesiones quedarán grabadas; sin embargo, recomendó participar en vivo para resolver dudas en el momento. Además, los y las docentes estarán disponibles para brindar asesoría a través de los canales de comunicación de la plataforma EDUC y el correo institucional.

 

En el caso de las actividades culturales y deportivas, así como el servicio social, “las direcciones generales de Cultura Física y Deporte y de Difusión Cultural, están trabajando con ciertos materiales para que los y los estudiantes puedan realizar actividades físicas según su edad o ver algunas sesiones de muestras escénicas, de danza o teatro”.

 

Manuel Hernández comentó que no hay un cupo de espacios límite para que los estudiantes se inscriban. “Platicábamos en su momento con el rector que estamos abiertos para iniciar con 150, 200, 300 o 500 estudiantes. Lo que sí estamos haciendo es diseñar grupos de 25 estudiantes para que el profesorado pueda estar atendiendo en tiempo y forma las actividades”