La Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV) cumple un mes de haber dado arranque al inicio de la estrategia “Escuelas Guardianas del Agua 2025”, orientada a las escuelas de educación básica de los municipios de Villa de Álvarez y Colima.
Este es el tercer año consecutivo en que realizan charlas informativas y actividades lúdicas para estudiantes, con la finalidad de abordar las problemáticas hídricas desde una perspectiva integral, socioambiental, de concientización y con sentido humano, promoviendo valores del cuidado del agua e informando los trabajos que realiza el organismo operador para garantizar este derecho humano.
El director del organismo operador, Vladimir Parra Barragán, mencionó que en el año 2023, se visitaron más de 27 centros educativos, además, en lo que va del 2025, se han visitado ya 5 escuelas: los Jardines de Niños, Isaura Pamplona y Susana Ortiz Silva; así como las primarias José S. Benites Espinoza, Heliodoro Silva Palacio y Miguel Álvarez García, a las cuales ya se les entregó su distintivo oficial como Escuelas Guardianas del Agua.
Así mismo, Parra Barragán resaltó la importancia del cuidado y uso correcto del agua, que es relevante formar ciudadanos responsables que comprendan y enfrenten las problemáticas relacionadas con el medio ambiente, por lo que pidió a niñas y niños, ser guardianes del agua y compartir en sus hogares la importancia de tomar conciencia sobre el cambio climático con sus familiares y vecinos.
Por último, informó que “CIAPACOV y la Primaria Miguel Álvarez García, llevarán a cabo una Jornada de Limpieza del Arroyo el Tecolóte, sobre la calle Mariano Azuela, este sábado 15 de febrero en punto de las 8 de la mañana, donde participará el cuerpo de docentes, alumnado, padres y madres de familia en el propósito de involucrarlos en la recuperación de espacios públicos. Mediante estas tareas se contribuye a la prevención de inundaciones en los municipios de Colima y Villa de Álvarez, creando espacios de unidad en las calles y colonias, generando una cultura del agua, de separación de residuos y del correcto depósito de la basura, siguiendo así la encomienda de nuestra Gobernadora Indira Vizcaíno Silva de poner al organismo operador al servicio de la gente, atendiendo con sentido humano y actuando en equilibrio con la naturaleza”.