Fundamental, con ampliación del puerto, mejorar vialidades e infraestructura: Mely Romero

La senadora Mely Romero Celis participó en la visita de la Comisión de Marina del Senado de la República al puerto de Manzanillo, encabezada por el presidente de la Comisión, Alejandro Moreno Cárdenas. Durante la reunión, en la que estuvieron presentes representantes de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), la Aduana de Manzanillo y la Marina, se abordaron los avances en modernización y los retos que enfrenta el puerto más importante del país.

Romero Celis destacó la relevancia de Manzanillo como el puerto comercial más dinámico de México, con un movimiento anual de 4 millones de TEU y 200 contenedores movilizados por hora. También señaló que si bien se han implementado avances tecnológicos en logística y digitalización de procesos, persisten desafíos en eficiencia operativa y coordinación, inquietudes expresadas por empresarios, agentes aduanales y transportistas y que no deben ser ignoradas.

“Es fundamental que la expansión del puerto, especialmente el desarrollo del nuevo puerto en la laguna de Cuyutlán, se planee con visión de largo plazo. Se trata de un proyecto que cuadruplicará la capacidad operativa actual, con un aumento exponencial en el flujo de carga y generación de empleos, pero que también exige mejoras urgentes en vialidades e infraestructura para evitar colapsos logísticos”, afirmó la senadora.

Ante este panorama, Romero Celis propuso la creación de un grupo de trabajo estatal que supervise el desarrollo portuario, integrando a la comunidad portuaria, sociedad civil y especialistas en logística y urbanismo. “Debemos prever los retos que traerá consigo el crecimiento del puerto para que los beneficios sean reales para Manzanillo y Colima”, enfatizó.

Finalmente, reconoció la disposición de las autoridades portuarias y de seguridad para establecer mesas de trabajo que permitan atender estas preocupaciones. “Desde el Senado daremos seguimiento puntual para asegurar que el crecimiento del puerto sea ordenado, eficiente y con visión de futuro”, concluyó.