Renuevan Cátedra UNESCO en Nuevas Tecnologías de la Información, en la UdeC

*“La Cátedra no es exclusiva para expertos en tecnología. Toda persona interesada puede contribuir con ideas o proyectos que beneficien a nuestra universidad y a la sociedad colimense”. Gerardo Emmanuel Cárdenas.

La Universidad de Colima celebra la renovación, por dos años más, de su Cátedra UNESCO en Nuevas Tecnologías de la Información, una distinción que fortalece su compromiso con la innovación, la transformación digital y el desarrollo sostenible, tanto a nivel institucional como social.

Esta renovación se otorga a través del programa internacional UNITWIN (University Twinning and Networking Scheme) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Las Cátedras UNESCO tienen como finalidad promover la cooperación interuniversitaria, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la investigación en áreas clave para el progreso de las sociedades, con especial énfasis en la justicia social, la equidad y la paz.

Una cátedra con impacto real

Desde su creación, la Cátedra UNESCO en la Universidad de Colima ha sido un instrumento estratégico para impulsar iniciativas orientadas a cerrar la brecha digital, ampliar la cobertura educativa y mejorar la calidad de la enseñanza. La reciente renovación reconoce la relevancia de estas acciones y permite seguir avanzando en una agenda digital con visión social.

El Dr. Gerardo Emmanuel Cárdenas Villa, coordinador general de Tecnologías de Información y titular de la Cátedra, subrayó que este logro se alinea directamente con el Programa de Gobierno Universitario, particularmente con el eje transversal de Universidad Digital.

Proyectos y líneas de acción

Entre las líneas de acción que la Cátedra continuará fortaleciendo destacan: La consolidación de una Universidad Digital, a través de procesos que amplíen la oferta educativa en línea y modernicen la gestión académica y administrativa y la renovación de recursos y servicios digitales, así como la promoción del uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial.

También seguirá fortaleciendo el impulso a la alfabetización informacional, la inclusión y capacitación digital de estudiantes, docentes y personal administrativo, así como el desarrollo de proyectos con impacto social, que promuevan el uso responsable y accesible de las tecnologías de la información para mejorar la calidad de vida y el acceso a la educación en Colima.

Un llamado a la colaboración universitaria

El Dr. Cárdenas Villa hizo un llamado a toda la comunidad universitaria, sin importar su área de especialización, a sumarse a las iniciativas de la Cátedra. “La Cátedra no es exclusiva para expertos en tecnología. Toda persona interesada puede contribuir con ideas o proyectos que beneficien a nuestra universidad y a la sociedad colimense”.

Finalmente, reiteró que la Universidad de Colima, a través de esta Cátedra UNESCO, reafirma su vocación de trabajar colaborativamente con la UNESCO, con otras instituciones educativas y organizaciones sociales, en la promoción del conocimiento y el desarrollo de competencias para la era digital:

“Juntos -concluyó- podemos impulsar el uso inteligente y ético de las tecnologías para mejorar la productividad, la docencia, la investigación y la vida cotidiana en nuestra comunidad. ¡Construyamos un futuro digital inclusivo y sostenible para todas y todos!”