*Estas labores impactan de manera positiva en la sociedad y el medio ambiente, al tiempo que fortalecen los conocimientos y valores de las y los estudiantes a través de la experiencia práctica.
Este sábado 5, un total de 125 estudiantes de segundo semestre del Bachillerato 18 de la Universidad de Colima, ubicado en el campus Coquimatlán, participaron en una jornada de trabajo comunitario enfocada en la conservación y mejoramiento de ecosistemas, como parte de las actividades extracurriculares de la asignatura Ecosistemas: interacciones, energía y dinámica.
La intervención se hizo en el estacionamiento norte del Campus Coquimatlán, con acciones concretas como el retiro de maleza, la excavación de un surco de más de 150 metros de longitud para la instalación de un sistema de riego por goteo, y la remoción de más de tres toneladas de piedra y tierra degradada.
Estas labores permitirán la restauración del suelo, la siembra de nuevas especies vegetales y el suministro eficiente de agua mediante un sistema de riego que optimiza el uso de este recurso vital y evita su desperdicio.
El proyecto contó con el apoyo de la Delegación Coquimatlán y de la Facultad de Ingeniería Civil, quienes colaboraron con herramientas, vehículos y personal técnico. Esta colaboración fue posible gracias a las gestiones de la directora del Bachillerato 18, Mayra Macías Cruz, y del profesor Fernando Alberto Gutiérrez Fernández.
Estos trabajos forman parte de la segunda etapa del proyecto de restauración de suelos e instalación del sistema de riego por goteo, con el que se busca conservar y revitalizar el ecosistema del área intervenida, además de sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la importancia del cuidado ambiental.
Con este tipo de iniciativas, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con una formación integral, promoviendo actividades que impactan de manera positiva en la sociedad y el medio ambiente, al tiempo que fortalecen los conocimientos y valores de sus estudiantes a través de la experiencia práctica.