Reciben estudiantes de Trabajo Social taller de Tanatología

 

 

*Los estudiantes conocieron técnicas para ayudar a otras personas a cerrar procesos de duelo.

 

Durante tres días, estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima tomaron el taller “Tanatología, cerrando ciclos”, a cargo de Alma Delia Aguirre Padilla, experta de la Universidad Autónoma de Coahuila.

 

Dicho taller busca que los estudiantes “trabajen en cómo cerrar círculos, los procesos de duelo y también en el autoconocimiento para acompañar a otros; además, vieron cuál es el área de oportunidad en la que pueden trabajar”, dijo la académica.

 

Aguirre Padilla compartió que, para llevar este acompañamiento, “el tanatólogo debe autoconocerse y cerrar sus procesos de duelo, para así acompañar a otras personas que estén padeciendo alguna enfermedad, pasando por un duelo, problemas de salud, laborales o escolares”.

 

Este proceso consiste en que el paciente asimile la pérdida de su salud o de un ser querido, o bien que acepte una noticia de forma más tranquila; por ejemplo, continuó, “cuando a una persona le dicen que tiene diabetes o tiene dañado un riñón, ya no hay nada que hacer a menos que reciba un trasplante; la mayoría de las veces se resiste a aceptar la noticia, entonces el tanatólogo lo acompaña en este camino”.

 

La tanatología podría parecerse a un proceso psicológico, añadió, pues el tanatólogo recurre a ciertos procesos y técnicas de la psicología; sin embargo, agregó la académica para finalizar, “no puede llevar a cabo un proceso terapéutico, por lo cual es importante que el trabajador social tenga bien claro hasta dónde le compete trabajar”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *