Resolverán biorreactores alimentación de viajeros a Marte: Vrani Ibarra

 

*El investigador de la UdeC explicó a jóvenes la función de tales dispositivos, esto como

parte de las Jornadas Altexto 2018.

“La licenciatura es la plataforma desde la cual despegar para crecer, es donde se
adquiere una primera herramienta para lograr algo. Después, con los posgrados, podrán
hacer las cosas de manera excelente”.
Así les dijo el profesor investigador del Laboratorio de Agrobiotecnología de la
Universidad de Colima, Vrani Ibarra Junquera, a estudiantes de Mercadotecnia, así como
de Contabilidad y Administración que lo escuchaban en la Plaza Cafetería, en el marco de
las Jornadas Altexto 2018.
En un foro que reúne a centenas de estudiantes por las mañanas, la conferencia de
Ibarra Junquera “Biorreactores por todos lados”, consistió en explicarles qué son y qué
hacen los biorreactores y por qué deben saber los jóvenes sobre este tema.
“Un biorreactor es, simplemente, un recipiente (casi siempre de acero inoxidable)
donde sucede una reacción química: crecen células o tejidos bajo condiciones ideales para
que un microorganismo viva o para que una proteína produzca la sustancia de nuestro
interés”, expuso.
Entre los usos que tiene (comunes y sofisticados), se encuentran elaborar cerveza,
vino tinto y medicinas. Recientemente, informó al colectivo estudiantil, “un laboratorio
reprodujo carne a partir de células tomadas de los músculos de las vacas, y para ello se
emplearon biorreactores”.
Lo anterior, continuó el experto, “podría revolucionar la industria ganadera al
prescindir de los rastros y podría resolver el tema del alimento para las personas que viajen
a Marte en un futuro”.
El joven investigador, experto en dinámica y control de biorreactores y en los
bioprocesos relacionados con el aprovechamiento hortofrutícola, les dijo a los jóvenes: “es
muy divertido mi trabajo en el Laboratorio de Agrobiotecnología porque no dependo de lo
que dice un experto sino de la interacción de múltiples disciplinas”.
“Somos un equipo de vanguardia tecnológica, una agrupación multidisciplinaria de
profesionistas en Mecatrónica, que diseñan las bombas de los biorreactores, y en Física y
Matemáticas, que modelan cada biorreactor. También hay bioquímicos y biotecnólogos”.

Por último, dijo que este equipo involucró a estudiantes de Mercadotecnia para
analizar la viabilidad y capacidad de venta de un producto que quieren generar, y que “esto
requiere decisiones de ingeniería basadas en un asunto estrictamente de negocios”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *